La era de la sospecha

Publicado  domingo, 30 de enero de 2011

Hoy, ciudadanos escépticos, desconfiados, incrédulos respecto a los media (+ tv). Algo no funciona en el sistema informativo mediático (+ desde 1991, mentiras Guerra del Golfo).

Indispensable función comunicación de masas en democracia. Información esencial para funcionamiento sociedad. “No hay democracia posible sin una buena red de comunicaciones y sin el máximo de informaciones” (Ramonet, pag. 191). Información = hombres libres, sin embargo, “los media han entrado en una era de sospecha” (No 1ª vez)

1ª era sospecha: años 60-70, tv acusada de ser “instrumento de poder” y “manipuladora espíritus” para beneficio partido dominante. Etapa desconfianza política, terminó con fin del control gubernamental sobre la información televisada --> creación de instancias de regulación del audiovisual (Comisión nacional, Consejo superior…)

2ª era sospecha: basado en la convicción de que el sistema informacional no es fiable, fallos e incompetencias que pueden presentar mentiras como verdades, esto produce inquietud ciudadanos.

Guerra del Golfo (1991) --> giro historia información, TV toma el poder (fija el tono, determina importancia noticias, fija los temas de actualidad…) (Hasta hace poco telediario noche basado en noticias prensa día (= clasificación, estructura y orden), ahora tv dicta la norma, impone su orden y obliga a los otros media a seguirle.




(Ejemplo: Timisoara (1989), responsables periódicos admitieron que impresionados por imágenes tv, habían reescrito sus textos).

Nueva etapa en la evolución de la información, un media central (tv) produce tal impacto en el público que otros medios obligados a acompañar/mantener/prolongar ese impacto. Impacto televisión (además de por producir espectáculo). --> medio información + rápido que otros (desde fin años 80, satélites --> imágenes, velocidad luz.

Tv impone a otros media sus “perversiones”--> 1º Fascinación por la imagen (idea central: sólo lo visible merece información. No visible = no televisable = NO INFORMACIÓN).

Acontecimientos productores imágenes violentas, > actualidad (violencia, catástrofes, sufrimiento…). Temas “violentos” priorizados aun siendo de importancia secundaria. Shock emocional imágenes NO comparable con otros media, incluida fotografía. Obligada a seguir a la tv, prensa escribe textos dirigidos al corazón no a la razón. Consecuencia --> crisis sin imágenes, ignoradas (incluso por los medios “serios”)

Esta base de la información moderna aprovechada por los políticos, cuestiones delicadas o potencialmente peligrosas para ellos, se aseguran que NO imágenes, forma selectiva de censura (relatos escritos y orales pueden difundirse, no peligro) “El peso de la palabra no vale lo mismo que el shock de las imágenes (Ramonet, pag. 194). Expertos en comunicación --> imagen desvía o anula el sonido y es el ojo el que lo lleva hacia el oído.

Hoy, algunas imágenes rigurosamente vigiladas, algunas realidades prohibidas en conversión a imágenes. Mejor forma para ocultarlas, no hay imagen, no hay realidad.

Desde Guerra de Vietnam, ningún conflicto bélico objeto de transparencia en materia de información. Astucias, mentiras y silencios --> NORMA (Malvinas, Granada, Panamá, Golfo…). No sólo ejércitos conscientes de esto, empresas públicas y privadas crean gabinetes de prensa o encargados de comunicación, función: ejercer versión moderna (democrática) censura.

La versión democrática de la censura reposa sobre dos figuras: la retención, forma clásica de información nula, y la saturación, periodista hundido bajo avalancha de datos que le ocupan y le distraen de lo esencial. Estimula su pereza (no hay que buscar la información, llega sola).

Dos lógicas enfrentadas: “todo imagen” (televisión) VS “cero imagen” (poderes). Lógica “todo imagen” lleva a abusos como elaboración de falsedades, recurso discreto a los archivos (ej: cosmorán bretón presentado como víctima marea negra), reconstrucción de escenas con actores o imágenes de síntesis, llamada videoaficionados con sucesos “sin importancia”…

Lógica “cero imagen” = censura (no se puede filmar cualquier cosa o cualquier persona, necesarias autorizaciones para hospitales, cárceles, comisarias, cuarteles, asilos… En estos casos, comprensible, respeto a la persona). Militares extender este razonamiento zona de combate, pero no es lo mismo (guerra --> consecuencia política y afecta a los ciudadanos, deber de informarse y derecho a estar informados)

Este enfrentamiento entre lógicas, contexto televisión (gran desarrollo tecnológico) puede presentar en directo o instantáneamente, imágenes de cualquier punto del planeta, puede seguir un acontecimiento en toda su extensión, pueden transformar un acontecimiento en asunto central del planeta (gracias transmisiones satélite y conexiones múltiples), haciendo reaccionar dirigentes del mundo, obligando a otros media a seguirla, amplificando importancia acontecimiento, gravedad y hacer urgente la resolución del problema. Hechos convertidos en tema central a nivel mundial, hace que el resto de la información se difumine, se disipenHechos importantes pueden disimularse tras el paraguas de los media y escapar a la atención del mundo” (Ramonet, pag. 196)

Los poderes, conscientes de ello, se ocupan de la distracción aldea planetaria, distraída con “dramas de la información” para realizar cualquier acción criticable (ejemplos: EEUU rev. Rumana--> invasión Panamá (1989), Israel ataques iraquíes--> reprimir civiles palestinos Gaza y Cisjordania, Clinton-Lewinsky--> tensiones militares región del Golfo…)

Información televisada embriagada por el directo, furor de conectar, multiplicar, enlazar… Guerra del Golfo, cúspide de esta capacidad --> tv exhibió sus modernas capacidades tecnológicas, su dominio conexiones múltiples (Washington, Ammán, Jerusalén… “Autozapping” ensordecedor, enervante, fascinante) Después, todas cadenas = modelo CNN (al menor acontecimiento nacional o internacional, “histeria de los enlaces”, locura de conexiones con decenas de enviados especiales).

Función principal --> llegar hasta el fin del mundo (sin embargo, el “tele-visiófono” suena a hueco). Además, > nº conexiones = corresponsales deben estar cerca antenas móviles (NO pueden ir a buscar fuentes información)La permanente solicitud desde los estudios centrales obliga a los reporteros a enlazar ellos mismos con otros media llenando así, en bucle, el sistema informacional de rumores diversos, de declaraciones sin importancia y de hechos no verificados. Lo importante, lo esencial, es que el sistema funcione; que la máquina comunique. Y no que informe.” (Ramonet, pag.198). Este es el principio de CNN, desde 1991, modelo a imitar.



Consecuencia fascinación directo (live) tiempo real --> cambio de modelo del telediario. Espectáculo, estructurado como ficción, que funciona sobre “dramaturgia hollywoodiense”. Relato dramático, mezcla de géneros, reposan sobre el atractivo de una star (el presentador único) (Al igual que en el cine importa más como un actor interpreta un papel que la propia historia, en la información lo principal no es lo que ha pasado, sino cómo nos lo cuentan).

Actualmente, este modelo desplazado por modelo periodismo deportivo (importante imágenes, sobre acontecimiento no mucho que decir). Comentario mínimo (- importancia presentador), es la fuerza de la imagen lo que importa (al igual que se puede seguir un partido sin sonido, se pueden seguir acontecimientos sin comentarios). La tv cree poder mostrar la historia mientras se hace y, que por verla, la audiencia es capaz de comprenderla, pero, ver un acontecimiento no significa que pueda ser comprendido.

Debido a esto, actual concepción información, <>. Cuando un acontecimiento sucede, lo importante es tener a alguien allí (que hable el idioma, aunque lo que diga sea poco, falso o, simplemente un rumor). Lo importante es la conexión y su efecto de realidad: testimonio en el lugar de los hechos, garantía de autenticidad, “verdadero” testimonio--> Residuo fascinación por Periodismo de Investigación, Testigo = ideología del directo = valor absoluto (se intenta transformar al periodista en simple testigo, procede del griego significa mártir)

(Periodista enviado a lugares desconocidos (contexto sociopolítico, historia…) y, nada más bajar del avión primeras impresiones frente a cámara. Necesario ir muy rápido. “Slow news. No news” eslogan CNN)

Historia información audiovisual dos modos de credibilización (hoy al borde del tercero).

1º Espacios de actualidad previos a las proyecciones cinematográficas

Cada semana, salas de cine, acercamiento actualidad nacional e internacional. Discurso con comentario en off que fijaba el sentido de las imágenes (Chris Marker “Carta a Siberia” demuestra importancia comentario frente a imágenes). Voz en off, anónima, no identificada, abstracta y alegórica: la voz de la información.

2ª Telediario modelo hollywoodiense

(creado años 70 Walter Cronkite, CBS, opuesto al anterior).Voz hablada con rostro y nombre (identificada)Presentador habla a los espectadores a los ojos (con la ayuda de un prompter), relación confianza, de conocimiento. (Un conocido que te mira a los ojos no te puede estar mintiendo) --> > credibilidad tv frente a otros medios.





Nuevos formatos, figura presentador difuminada (información directo y tiempo real no puede reposar en un presentador único, se desdibuja). Estudio central (<>centro de selección

, pero lo importante es la red (malla corresponsales, multiplicación de conexiones…). Espectadores aún NO relación de confianza, necesaria para la credibilidad

La televisión, hay que saberlo, no es una máquina para producir la información sino para reproducir los acontecimientos. El objetivo no es hacernos comprender una situación, sino hacernos asistir a un acontecimiento”. (Ramonet, pag. 202) (se ha añadido a la desconfianza política, la desconfianza hacia los media y los periodistas)

Eventos han desconcertado ciudadanos (Guerra del Golfo, Somalia, Ruanda…). Decepción mediática llega en un momento en el que el periodismo (4º poder) se presentaba como recurso contra abusos de los otros tres (garantía control democrático), periodista = paladín de la verdad (Watergate (años 70) demuestra que hasta presidente EEUU puede ser hundido por periodistas incorruptibles. Nixon dimite por revelaciones Washington Post). Periodista = “héroe positivo” de las ficciones del “realismo democrático” (años 80, desaparición intelectuales de renombre VS alzamiento figura valiente periodista). Periodistas --> Consultados como oráculos por los grandes media, escuchados por los políticos, seguidos por los ciudadanos… llegaron a considerarse como “Verdaderos pensadores de nuestro tiempo”.

Hoy sarcasmo y desconfianza hacia ellos (ni ellos mismos creen en ellos, 84% periodistas confiesan su manipulación en la Guerra del Golfo). Esta mala imagen tan inmerecida como la mitificación anterior. Ciudadanos creen que “la calidad de la democracia depende de contar con una información de calidad, sin embargo, los propios ciudadanos se han dejado embaucar por la tv que les prometía informarles divirtiéndoles” (Ramonet, pag.204) (primeros planos de actualidad, apasionantes como una película de aventuras) --> CONTRADICCIÓN.

Información basada en suspense y espectáculo --> ciudadano empieza a comprender riesgos de su abandono y fascinación. “Descubre que informarse cuesta” --> Precio de la democracia.

Conflictos bélicos y manipulación de las mentes

Publicado  jueves, 27 de enero de 2011

Globalización información + instantaneidad + espectacularización --> cambio tratamiento conflictos armados. Contar conflictos sangrientes, muy antiguo (Biblia&Iliada 1ºs reportajes), mass media sólo desde s.XIX. Evolución jurisprudencia --> permitió autoridades militares controlar información. Aparición conceptos “propaganda”, “guerra psicológica”, “desinformación” --> transformación relación guerra/mass media.

El telégrafo y la fotografía

Aparición periódicos de masas (1880) debido a doble revolución técnica: linotipia y la rotativa, + importantes invenciones, telégrafo y fotografía --> acceso, corto tiempo, informaciones lejanas. > Alcance (mundial), > tirada periódicos. 2ª ½ s.XIX corresponsales --> conflictos. Cambio en los combates --> nueva tecnología bélica (telégrafo militar) y nuevas armas (fusil, tanques…)

Crimea 1854, primeras fotos

1ªs fotografías como medio de información (no militar)--> Guerra de Crimea (1854-1856). Objetos estáticos (fuertes, trincheras…). Desarrollo fotografía EEUU Guerra Secesión (conflicto ampliamente fotografiado, > interés público)

Guerra francoalemana y Comuna de París (1870), guerra Boers África (1899-1902) --> prensa masas gran uso fotografía.

Guerras Cuba y Filipinas (1895-1898) --> 1ª vez uso cinematógrafo conflicto armado (recién inventado). Guerra Cuba --> debido a política expansionista EEUU.

William Randolph Hearst, magnate prensa EEUU (Orson Welles --> Ciudadano Kane), movilizó a sus periódicos para provocar intervención EEUU en Cuba. (Anécdota: Hearst manda a un correponsal, que, tras comprobar que no hay guerra informa a éste de la situación y piensa regresar. Hearst “Quédese, mándeme ilustraciones y textos que yo le mando la guerra”. Explosión Maine detonante ataque a España.

Guerra Cuba --> 1ª vez influencia excepcional nuevos medios de comunicación (Prensa --> campaña masiva movilización Opinión Pública) Gobierno obligado a declararla. EEUU produjo películas montadas con imágenes Guerra de Cuba (no imágenes del conflicto, recreadas en estudio) --> mostrar poderío norteamericano.

México 1911, el cine en acción

Revolución Mexicana (1911-1920) --> movilización grandes medios de comunicación (reporteros, fotógrafos y cinematógrafo) 1ª Guerra filmada en directo (escenas de la revolución y de sus líderes: Pancho Villa y E. Zapata)

1ª Guerra Mundial (1914-1918) --> OP interés seguimiento guerras, ya que información rápidamente y en soporte visual (también militares uso fotografía aérea para su bombardeos). 1º conflicto Estado/libertad de información, se verifica que “la primera víctima de una guerra es la verdad

Hostilidades, agosto 1914, periódicos, guerra=paseo de verano (se supone fácil). Atmósfera de entusiasmo (sentimiento nacionalista) e inconsciencia creada por periódicos, transformados en órganos de propaganda. 1ª Guerra entre alfabetizados (saben leer, escribir y contar, enseñanza obligatoria todos los países).

En este contexto, prensa crea entusiasmo hacia la guerra, convence de fácil victoria. Gobiernos alemán y francés tomaron medidas severas con los medios de comunicación.

La nueva censura

1ª vez, gobiernos creen que “estado de guerra” les da derecho a controlar el contenido de la prensa (asignan oficiales especialistas en información, únicos acreditados contacto periodistas). Prensa no puede informar debidamente, reporteros no pueden entrar en trincheras hasta finales 1917 (trincheras “invisibles”). Periódicos nombran oficiales retirados como corresponsales.

Se empieza a hablar de “manipulación de las mentes” (Francia, 1ªs publicaciones satíricas crítica censura y versión guerra periódicos, periódico “Le Canard Enchainé”). Prensa combate pacifismo, considerado forma de derrotismo (inculca idea victoria próxima). “Guerra 1914-1918 crea condiciones en las que los Estados confiscan la libertad de expresión, la libertad de informar e imponen la censura, por razones de interés superior” (Ramonet, pag 177)

Llega la radio

Años 20-40 (antes tb, revolución bolchevique a través de la radio) medio supremacía: la radio. Considerada arma muy eficaz de propaganda y desinformación. Estados totalitarios (Alemania y Italia), radio --> instrumento lucha ideológica (1933 y 1934 radio Munich Goebbels y radio Viena Dollfuss)

También cine muy importante (España proyección No-Do, informaciones cinematográficas 1ª parte sesión cine, población sólo tiene acceso a la versión oficial)

Finalidad radio --> convencer opinión pública. Idea principal --> Guerra no sólo campo de batalla, se necesita conquistar corazón población (retaguardia). De ahí, gran importancia “guerras mediáticas”: 1º combatientes motivo combate, 2º Opinión pública apoyo al conflicto.

Cine y radio años 40 objetivos comunes. EEUU interviene 2ª Guerra Mundial, Pentágono productor de cine (contrata mejores directores Hollywood para realizar películas “Por qué estamos combatiendo”, proyectadas en todos los cines EEUU. Convencer necesidad intervención (inicialmente OP no intervencionista). Propaganda, justicia combate y maldad adversarios. Relación gobierno-OP muy fuerte (difícil tener criterio contrario a la intervención)

Grandes medios, cohesión nacional y postura apoyo al Gobierno. Utilización elementos emocionales (silencian expresiones disidentes). Intervención EEUU 2ª GM muy apoyada por mass media (prohibición cualquier solidaridad hacia Alemania, Italia o Japón). EEUU permite reporteros en las 1ªs líneas (R. Cappa, imágenes desembarco Normandía), NO en periodismo Europeo (reporteros llegan después de las batallas, reporteros, se les puede enseñar ciertas cosas pero no otras)

Llega la televisión

Guerra Corea (1950-1953)--> 1ª vez papel importante televisión. Inicio conflicto 1950, tv medio distracción y ocio dominante EEUU. Guerra “antiamarilla”, ideologías enfrentadas comunista/anticomunista. Medios de comunicación “caricaturizan” Guerra Corea, inculcan la idea de que hay que ganar para evitar la extensión del comunismo en el mundo.

1949, derrota EEUU en China (Mao Zedong gana Chiang Kai Chek), implantación comunismo. En Corea, objetivo Occidente contener expansión comunista. Versión conflicto mass media norteamericanos unánime (prensa, radio y tv presentan misma versión de los hechos).

Ruptura en Vietnam

Guerra Vietnam (1962-1975), inflexión mediática. (2ª GM, Nazis NO defensores en mass media países democráticos, larga duración Guerra Vietnam, situación estancamiento (no pueden ganarla ni perderla) que lleva a la ruptura de adhesión, “Los combatientes se pregunta, ¿por qué estamos combatiendo?”) Sucede igual que en Corea (gobierno intenta inculcar ideales en los medios para que éstos los difundan), pero en esta ocasión, los medios NO aceptan las consignas de movilización y adoctrinamiento ideológico que el gobierno quiere imponer. Prensa informa descomposición desmotivado ejército estadounidense (medios se niegan a silenciar abusos ejército EEUU --> ejecuciones masivas, uso armas químicas, tortura, destrucción medioambiental….)

1ª vez medios de comunicación denuncian comportamiento de sus propios soldados (mass media americanos, soldados = bárbaros, gran impacto sociedad civil y OP). Reporteros gozan permiso ejército americano concede prensa para poder cubrir cualquier misión por peligrosa que sea. Reporteros testigos (no producen textos o relatos sonoros manipulables) las cámaras filman la realidad.

1ª Guerra televisada, pero NO en directo (1ª confrontación filmada para tv, no en tiempo real, necesario tiempo mandar películas Vietnam a EEUU). Prensa influencia demoledora sociedad norteamericana (foto niña napalm, niña ¿enemigo?, americanos no quieren mandar a sus hijos a esa guerra). Atmósfera ejército de desmovilización, degradación moral, drogas… Ruptura Gobierno/Opinión pública (no se apoya al gobierno, guerra ideológica, no por salvar a la población). Derrota EEUU 1975.

¿Motivos derrota? Desmotivación OP contagió Estado Mayor. Cambio relación medios de comunicación/guerra/opinión pública en el que nos encontramos.

El modelo Malvinas

Británicos aprenden lección EEUU en Vietnam y, comprenden cambio estrategia militar con desarrollo medios de comunicación. Discurso televisivo muy convincente, tv penetra en todos los hogares. Espectador testigo acontecimiento militar --> provoca perturbación. Primer conflicto tratado de otra forma, Guerra de las Malvinas (1982).

Errores Vietnam, Británicos nueva estrategia relación Gobierno/Medios de comunicación. Lecciones: 1ª Para los medios, víctima = “bueno de la película” (objetivo: aparecer como víctima, para ello imagen agresiva, amenazante adversario), 2ª La guerra es peligrosa, periodistas peligro en el frente (escudándose en el peligro para los periodistas, no se muestran los enfrentamientos). 3º zona conflicto idónea (escenario aislado y muy lejano)

(Londres, selección reporteros para cubrir el lejano conflicto. Argentina, gobierno militar cruel (vamos a liberar a Malvinas, sometidas). Periodistas bajo protección del ejército, NO línea del frente, reciben información desde la periferia. Información procede del Estado Mayo, medios NO posibilidad acceso al lugar del conflicto). Medios británicos --> guerra fácil (no estaba siendo así. Único medio no acepta manipulación BBC, pide material a Argentina para tener otro punto de vista.

Malvinas, guerra ideal para la opinión pública --> “Una guerra sin violencias gratuitas, sin víctimas inocentes, en la que el comportamiento británico aparece como caballeresco, generoso. Este fenómeno de censura va a funcionar y los británicos serán capaces así de proponer a todos los ejércitos del mundo un modelo de manipulación inteligente de los medios de comunicación”. (Ramonet, pag. 185)

Desde Malvinas, este modelo se convierte en paradigmático. Idea guerra transparente abandonada (desde Vietnam, sólo se filma la versión que conviene dar del conflicto)

Granada, 1983

Invasión Granada (isla caribeña) por EEUU (1983) --> Modelo Malvinas (no hay imágenes del desembarco. Pentágono --> “guerra peligrosa”. Cuando llega la prensa, todo ocupado, no imágenes desagradables) 1ª vez cadenas tv denuncia gobierno por violación 1ª enmienda Constitución (libertad de prensa).

Panamá, 1989

2º conflicto aplicación modelo Malvinas (+ sofisticado). No hay imágenes primeras horas del ataque, nueva estrategia EEEUU --> intervención a la vez que caída Régimen Rumanía (1989), gente ocupada viendo por tv combates callejeros Bucarest (se olvidan de Panamá).

Mientras todo el mundo viendo Rumanía, EEUU “efecto biombo” --> invasión Panamá, efecto mediático secundario. (Casi no imágenes Panamá, presidente Norieta imagen de traficante peligroso (el malo). Panamá mayor nº víctimas que Rumania, sin embargo, menos repercursión mediática

Modelo Malvinas tb en Guerra del Golfo, hoy, pauta oficial países OTAN. 1986 informe Alianza Atlántica sobre cómo comportarse con los medios de comunicación en caso de conflicto. Gobiernos les da igual que se sepa lo que aconteció realmente después, lo que les importa es unidad de criterios en el momento que se desarrolla el conflicto. Dar una única versión y designar como traidor a todo aquel que aparezca como disidente.

La batalla Norte-Sur en la información

Publicado  

Desequilibrio contexto mediático internacional entre Norte y Sur. Problema presente desde debates años 70. Batalla autores como Mattelart, Schiller, Ramonet y otros tuvieron en torno al proyecto del Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación (NOMIC). Mcbride realizó un informe que puso de manifiesto el enorme desequilibrio informacional a favor del Norte, el cual amenazaba las culturas del Sur.

Problema manipulación personas del Sur por los mass media del Norte. UNESCO abandonó este debate, aceptando la idea de que los flujos transfronterizos de información eran necesidad impuesta por el mercado internacional y por la realidad mundial, “se admitió que podía aceptarse una especie de “darwinismo” en el campo de la comunicación". Vencían aquellos que habían conseguido constituir grupos emisores dominantes (habían conquistado el derecho a emitir, había que aceptarlo, lo merecían). NOMIC desapareción, nadie volvió a hablar (años 80) desequilibrio informacional Norte-Sur.

¿Existe un neoimperialismo cultural Norteamericano?

Años 90 tema vuelve a la actualidad con las discusiones del GATT (futura Organización Mundial del Comercio). Posición europeos próxima países del Sur. Ministros conservadores comienzan a hablar de “imperialismo cultural norteamericano”, que puede constatarse realmente.

1980 -->4 de cada 5 mensajes emitidos en el mundo provenían de EEUU
1990 --> programas audiovisuales EEUU (series tv, películas cine…)
Otra dimensión dominación, formada por proximidad a los intereses de los poderosos. Cuando CNN habla del mundo, punto vista intereses norteamericanos.

Nuevas formas de dominación: las triadas del Norte

Aparentemente situación campo comunicación e información estable desde años 70, hasta entonces único polo dominante en tecnología, economía y contenidos (EEUU), sin embargo, sustituido por “tríada”: EEUU (predominio programas y contenidos, Japón (tecnologías información y comunicación para difusión al gran público) y la Unión Europea (gran importancia capital europeo).

Se produjo una diversificación, EEUU -->Triada, sin embargo, seguía el control del Norte.

La información como mercancía

1ª enseñanza años 70 --> NO comité central dominador información y comunicación (títere con marionetas). En Neoliberalismo, sector información = mercado (todo se negocia y tiene precio). En GATT, información = automóviles = acero = trigo. Información = producto con mercado, informaciones > valor que otras. Obtener mejores informaciones difícil, saber donde se encuentra, ideal tener cámaras en todas partes --> por ello, fenómeno, > nº de cadenas televisivas, cada vez más débiles (antes España, única cadena, ahora muchas menos potentes). ¿Quién puede permitirse movilidad y presencia global? --> Agencias de imágenes.

Sector información tv, tres agencias dominan mercado mundial (= contenidos): CNN, Visnews y WTN. Informaciones rentables = “yacimientos de oro” (pocos lugares, no en todos). Yacimientos informacionales rentables tres dimensiones: violencia, sangre y muerte (información con estos ingredientes se vende sola, en directo y tiempo real, aún más).Tipo de informaciones deseadas por las televisiones.

El dominio de la tríada en cifras

EEUU + UE + Japón = 70% PIB mundial (de por sí abuso dominación), en producción de información, nivel de control = 90% (cifras para elaborar gráficos, página 147 que lo demuestran). Empresas publicitarias (aún > desequilibrio para el Norte). Para el 2000, 7 u 8 multinacionales dominarán 75% mercado mundial informática y telecomunicaciones (empresas del Norte, por supuesto).

Tendencia, fusiones y concentraciones en este ámbito (80% operaciones integración entre empresas EEUU, UE y Japón)

La revolución de las comunicaciones interactivas

Mundo telecomunicaciones interactivas > efecto “maniobras” economía mundial. (ej: Japón liderazgo mundial TIC, americanos, proyecto construcción “autopistas de la comunicación”--> interconexión teléfono, ordenador y televisor en doble sentido (conexión interactiva). Así, campo industria cultural y comunicación gran transformación (principal mercado, 3,5 billones $).

Gracias a los progresos en materia de comprensión/descomprensión digital de datos y, a través de los cables teléfono y tv, hoy puede enviarse simultáneamente una gran cantidad de mensajes (texto, voz, imagen, vídeo…) mediante el mismo medio de transporte. Este es el origen del gran nº de concentraciones y alianzas (ej: Time Warner y US West, algunas fusiones pag. 151)

Gigantes tv asociados con gigantes tv o empresas informáticas para obtener la triple conexión: teléfono + ordenador + televisión. Objetivo de esto --> creación de superautopistas de las telecomunicaciones (> impulso a Internet), para que el ciudadano disponga de lo que Marshall McLuhan describía (al definir a las comunicaciones) como “extensiones de cada uno de nuestros cinco sentidos”.

Hoy, se persigue única pantalla (en los hogares) -->ver películas, informarse, documentarse, enviar mensajes, telecompra, selección de contenidos a la carta (actuales o antiguos), acceso mediante Internet a un mundo de conocimiento, “visiofonía” (hablar por teléfono y ver al interlocutor), realidad virtual y videojuegos. Capaz de cumplir con todas estas funciones y en HD.

La guerra de alta definición

Otra batalla principios años 90, alta definición (1.250 líneas). Tres modelos: Japón (analógico y listo para salir), incompatible con toda la infraestructura existente (problema).
Europeo, abandonaron su proyecto. Americanos, muy retrasados en este tema, se dieron cuenta que sólo si controlaban esta tecnología podrían dominar en el futuro las autopistas de las comunicaciones. Impusieron normas que incluían creación tv digital transportable por cable y compatible con infraestructuras actuales. Consiguieron su objetivo, norma norteamericana en HD impuesta en el mundo entero.

Un gran país industrial del futuro tiene que ser, a partir de ahora, un país presente en estos sectores”. Desmantelamiento sociedad industrial clásica, nueva sociedad industrial -->“La nueva sociedad industrial se erige sobre la base de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación” (Al Gore)

El triunfo del multimedia

Conclusión acuerdos GATT 1993 --> UE VS EEUU en campo audiovisual (intentar dejar fuera medidas GATT campo audiovisual). Finalmente, audiovisual incorporado (como el resto de servicios) al GATT (convertido en Organización Mundial del Comercio). EEUU amenaza constantemente en denunciar a Francia como culpable de “distorsión de la competencia” por sus ayudas al cine. Paradoja, EEUU país + proteccionista del mundo en este aspecto (importa < align="justify">
En materia audiovisual, ley de mercado = + películas estadounidenses --> Creación de un imaginario colectivo en el que las únicas referencias culturales provienen de EEUU (intelectuales/creadores franceses únicos sublevados)

Hollywood tiene necesidad vital del mercado europeo (56% facturación films americanos proceden de la exportación). En diez años, balance comercial audiov. Europeo se ha degradado frente al americano. Para EEUU, industria audiovisual y cine, 1ª en capacidad exportadora (por delante de la industria aeroespacial), debido a ello, todo lo que frene la expansión de los productos norteamericanos es combatido por el departamento de Comercio de Wasinghton y por la MPAA.

Medidas apoyo financiero público (Francia), directiva europea Televisión sin Fronteras (pide a los exhibidores, “siempre que sea realizable y mediante los medios adecuados”, reservar a las producciones europeas “una proporción mayoritaria en el tiempo de difusión” --> EEUU califica a esto de “poderosa arma proteccionista”.

La explosión de las redes

Lo experimentado en cine y audiovisual no es nada con lo que va a ocurrir en el campo del multimedia. Revolución informática y comunicaciones --> influencia mercados financieros y redes de información (sistemas nerviosos de la sociedad actual).

Hiperconcentraciones y megafusiones se multiplican, dando origen a empresas de dimensión mundial cuyo objetivo es la conquista mediática del planeta”(Ramonet, pag157)
Audiovisual profundas transformaciones por irrupción tv digital. Feroz competencia EEUU, UE y Asia.

La globalización de los mercados, de los circuitos financieros y del conjunto de las redes inmateriales ha conducido a una desreglamentación radical, con todo lo que esta significa de deterioro del papel del estado y de los servicios públicos. Es el triunfo de la empresa, de sus valores, del interés privado y de las fuerzas del mercado” (Ramonet, 161)

¿En qué queda la libertad de expresión?

Definición Libertad de expresión (sustituida) --> “libertad de expresión comercial” (presentado como derecho humano). En ésta se escudaron lobbys interprofesionales (anunciantes, agencias publicidad y mass media) en debates “Televisión sin Fronteras” años 80 UE. “Libertad de expresión comercial” = “Libre flujo de información” (principio norteamericano que ha ignorado desigualdades en materia de comunicación)

Años 80, GATT (OMC) debates nuevo orden comunicacional. Información = servicio (objeto de debate entre EEUU y UE). Idea central, dejar fluir la competencia (en el mercado comunicativo) librementeDejad a las gentes ver lo que quieran. Dejadles en libertad para juzgar. Confiemos en su buen sentido. El único juicio que puede aplicarse a un producto cultural es el del éxito o el fracaso en el mercado”. “Ciudadanos deben prepararse para un mundo sumergido en la información”

El nuevo complejo industrial-informacional

1ª vez historia del mundo, transmisión mensajes permanente a todo el planeta (mediante cadenas tv interconectadas por satélite). Hoy, todavía pocas (MTV y CNN) pero en breve muchas más, “conmocionarán costumbres y culturas, ideas y debates. Y parasitarán o cortocircuitarán la voz de los gobiernos, así como su conducta”. Grupos mediáticos + fuertes que los gobiernos atacan al bien + preciado de la democracia: la información. Amos del mundo (Ted Turner, Rupert Murdoch, Bill Gates…) por encima de la democraciaEn sus esquemas, el poder político no es más que el tercer poder. Por delante se encuentra el poder económico y el poder mediático, y cuando se poseen éstos, hacerse con el poder político no es más que un mero trámite” (Ramonet, pag165)

Las redes mundiales de empresas cuentan con las autopistas de la información y de la comunicación para gestionar mejor sus negocios, aplicar su estrategias de conquista, desarrollar e imponer sus normas y defender sus posiciones de monopolio adquiridas sobre los mercados” (Ramonet, pag 166)

A Europa le falta todavía una voluntad política, fuerte y compartida, que los medios respalden sus talentos: cuotas para sectores como la cultura, créditos comunitarios más abundantes, capacidad para decir “no” a Estados Unidos cada vez que sea necesario” (Ramonet, pag.167)

La construcción de la realidad y la realidad de su construcción

Publicado  lunes, 24 de enero de 2011

Jose María García Blanco es Catedrático de Sociología en la Universidad de Oviedo. En su artículo titulado "La construcción de la realidad y la realidad de su construcción" presenta de forma sintética la sociología de los mass media de Niklas Luhmann, sociólogo alemán, cuya tesis principal es que los mass media contruyen la realidad con la que puede operar un sistema tan complejo como nuestra sociedad. De esta manera, asumen la importante función de absorver la incertidumbre (social) sobre qué y cómo es el mundo. Estudiar y explicar la realidad (social) de esa construcción era, también, tarea fundamental de su sociología.


José María Gª Blanco y Niklas Luhman

"Lo que sabemos sobre la sociedad y aún lo que sabemos sobre el mundo, lo advertimos a través de los medios de comunicación para las masas" Niklas Luhman.

Prensa, radio y tv reproducen incesantemente la red de noticias que configura nuestra realidad social. Proporcionan a la sociedad su propia imagen y la del mundo en que ella se produce y reproduce como sistema de información. Sociedad actual compleja, en cambio constante, lo que permite generar constantemente acontecimientos para alimentar la “maquinaria mediática”, incluso, muchos acontecimientos son producidos para los propios medios (incluso la propia opinión sobre los acontecimientos puede tratarse como acontecimiento para realimentar esta maquinaria).

Consolidación y desarrollo mass media produce un excedente de posibilidades comunicativas, complejizando nuestra realidad. Esto conlleva a una > selección de los contenidos a comunicar y, que esta selectividad se base en la adecuación de las informaciones a la lógica de los medios (los medios eligen que comunicar en base a lo que más les convenga).

Luhman --> “Hegemonía cultural” mass media estudiada por las ciencias sociales sólo a nivel descriptivo. Los diversos estudios de este autor, destinados a elaborar una teorización que permitiera supera el nivel descriptivo de la investigación social. Su trabajo más importante “La realidad de los medios”.


La opinión pública y la construcción de su realidad

Distintas perspectivas sobre los mass media en la teoría luhmaniana. Luhman habla de “medio” como “masa de elementos laxamente acoplados entre sí, disponibles para diversas conformaciones, en las que se acoplan de modo más estricto. También, un “medio” es la opinión pública (entendida tanto en términos psíquicos (potencial de atención) o sociales (contribución a los temas de comunicación, en ambos sentidos, se trata de “una gran cantidad de elementos cuya conformación consiste en el conocerse, divulgarse o difundirse, o en el poder suponer tal conocimiento, divulgación o difusión)). Esta conformación, obra de los mass media, éstos no transmiten nada, se limitan a acoplar este “medio” que emerge y evoluciona con ellos. Éxito en esta tarea reside en “un largo proceso de aprendizaje en tratar con el medio en cuestión, pero no puede tomarse como rasero de la misma lo que el público realmente piensa. Tal efectividad consiste en la capacidad de acoplar o desacoplar el medio, y con ello poner a funcionar un determinado tipo de comunicación” (Luhman, 1990, 176)


Según Luhman, término opinión pública (en sentido moderno) aparece en el siglo XVIII. Frente a lo que se entendía por opinión pública en esa época, Luhman cree que la opinión pública no selecciona de manera racional, “la auténtica modernidad de la opinión devenida pública reside en algo que la asimila al mercado, en que no genera unidad alguna”. Así pues, la contribución OP a la reproducción de la sociedad NO en formular consenso sobre que es la sociedad o debe de ser, sino en posibilitar observación de 2º orden (observación por parte de unos de observaciones realizadas por otros).


Así pues, cualquier situación de atención OP desencadena aparición de diferencias, no siendo entendida la propia situación como diferencia. Esto se hace evidente al analizar los factores que regulan cómo se produce lo que lo que cuenta como opinión pública. Producción OP formada por procesos selectivos muy específicos, sus resultados no pueden escaparse a los previsibles, ni excluir la posibilidad de obtener valoraciones diferentes a partir de ellos.

La selectividad de lo que, en virtud de la eficacia de los mass media, vale como opinión pública, puede analizarse más detalladamente en tres sentidos” (Luhman, 1996,58). En SENTIDO OBJETIVO, la selectividad mediática privilegia la cuantificación (ej: catástrofes + noticiables > nº víctimas o daños) --> consecuencia --> “habitual depresión estadística” (ej: noticia crecimiento $, lo es xk ya no crecemos como antes --> “paradoja del más=menos) (Luhman 1997,1100)


Contrariamente a esta abstracción cuantitativa, los mass media tienen una gran predilección por la referenciación local y personal de las informaciones, esto lleva a una “propensión identificatoria” (nos sentimos identificados) --> adopción perspectivas etnocéntricas (analizar el mundo en base a la cultura propia) y sobrevaloración significado personas concretas para > dramaturgia acontecimientos.


En SENTIDO TEMPORAL, toda noticia ha de cumplir el requisito de ser novedosa, tiene que tener un mínimo valor sorpresivo, sino su valor informativo <. “Lo que se imprime (en las rotativas) o se emite, tiene que valer como nuevo frente a lo existente (y en cuanto tal sabido), para tener valor comunicativo. La actualidad es conditio sine qua non, condición selectiva”

En SENTIDO SOCIAL, la selectividad favorece los acontecimientos con perfiles conflictivos, presentándolos hechos con la perspectiva de llegar a un entendimiento. Luhman --> “en su presentación pública la conflictividad va de las manos de las valoraciones morales, que renuevan a cada momento la ilusión de que siempre hay reglas para solucionar cualquier conflicto” (Luhman, 1996)

Estos tres dispositivos favorecen la inquietud. Sociedad = gran máquina autoalarmadora, que necesita estar proveyéndose continuamente de inquietud. Luhamn dice que la moderna sociedad funcionalmente diferenciada (globalizada/mundializada) doble deseo: por un lado estimula cambio e inquietud, por otro, seguridad frente a las consecuencias de todo ello. Se crea la figura del espectador/lector interesado (informado o deseoso de informarse) y desinteresado (por personalmente ajeno).

Tempo (velocidad ejecución) de los mass media hace que las opiniones preexistentes del público NO sean atendidas, por lo tanto recurren a suposiciones. Los medios operan de forma “autoinspirativa”, leyendo sus propias noticias y oyendo/viendo sus programas o emisiones. Éstos suponen que existe un grado de uniformidad moral (entre el público) lo que les permite informar constantemente sobre incumplimiento normas, escándalos, etc… sobre “cambios de valores”, pero de lo que no se informa es de la incidencia de los medios en estos, Luhman habla de que los medios producen “valores propios” de ajustes o adaptación.

Producto de este funcionamiento mass media creación de lo que hoy se puede llamar (fundamentado empíricamente) “opinión pública” --> una inmensa redundancia informativa, que hace innecesario preguntarse lo que cada concreto individuo sabe o piensa. Alternativa, pensamos que todos estamos igual de informados y que participamos de una realidad común.

Para producir este resultado, los medios no pueden permitir que se vea que su realidad es una realidad producida a partir de selecciones. “Para operar funcionalmente, los media deben producir la ilusión de ser observador de primer orden (directo), aunque uno lo sea en realidad de segundo” (José María García Blanco). Si no es por esta ilusión, no se produciría un contacto entre los mundos individualizados de los usuarios de los medios.

Los media se encargan de neutralizar o dificultar la “comunicación anónima”, lo que cuenta e interesa es la opinión común, general, no lo diverso y particular. Generalización de la información, no sólo en la difusión de información, también en la producción de entretenimiento.

Para Luhman, “Cuando de entretenerse se trata, uno, por lo común no interviene en el curso de los acontecimientos, ni busca obtener del mismo información para sus propios asuntos. El espectador que busca entretenimiento no asume responsabilidades ni se siente preocupado. Entretenimiento, en consecuencia, significa, no buscar ni encontrar oportunidad para contestar a la comunicación con comunicación” (Luhman, 1996: 117)

Sentido del entretenimiento = descarga y distanciamiento de los hechos de la vida “seria” (hechos film/novela, suceden en un “mundo ficticio”, accesible sólo si desconectamos del “mundo real”) Condiciones sociales para existencia de mundo ficción moderna, comienzan a darse en el siglo XVIII. Con ello, pues en marcha de comunicación en la que NO es necesario responder ni posicionarse (característica principal entretenimiento). Lo importante del entretenimiento es absorber la atención del lector/oyente/espectador. “Quien lee, oye o ve algo para entretenerse, valora sólo si lo que lee, oye o ve es o no es de su agrado, y no necesita pronunciarse sobre la calidad del trabajo que hay en ello” (José Mª García Blanco). Sentido “entretenimiento” se pierde si el espectador tiene que tomar decisiones, o si se deben sacar lecciones para la vida “real”, por eso “para servir de entretenimiento, una ficción no puede ser percibida como estuviera dirigida a alguien en concreto. Ella debe ir dirigida a todos en general y a nadie en particular”.

A cada instante y con cada noticia que difunden, los mass media consolidan lo que vale como sabido para la sociedad”. Producen hechos tratados después en diversos ámbitos y círculos sociales (hechos sobre los que se habla), realizan una continua absorción de incertidumbre, dejando siempre un espacio para la controversia y el disenso".

De forma casi inadvertida, en este proceso de difusión de la información que llevan a cabo los mass media también se condensan estructuras que facilitan el acoplamiento entre individuo y sociedad” (Luhman, 1996, 190). Estas estructuras son la identificación, las atribuciones causales y la predilección por la atribución intencional (ESQUEMATISMOS). Conducta humana = acción (valorada política y moralmente). “La opinión pública no es sólo una masa enorme de informaciones (continuamente renovada y expuesta a olvidos) también es una instancia fundamental de socialización (capacitación comunicativa de los individuos). Acoplamiento individuo-sociedad requiere aprendizaje/manejo de estos esquematismos, con ellos se reproducen los modelos de expectativas estereotipadas imprescindibles para comprender y realizar las acciones comunicativas (no basta con el lenguaje). Los mass media garantizan la difusión por toda la sociedad de estos esquematismos, asegurando condiciones operativas esenciales de la reproducción de la comunicación.

Luhman --> “La opinión pública no es más que el medio de la sociedad moderna para la descripción del mundo y de sí misma” La define (irónicamente) como “Espíritu Santo” de la sociedad moderna, como la disponibilidad comunicativa de los resultados de la comunicación. (Luhman, 1997,1108)

Posición OP + modo operar mass media --> problema ciencias sociales para proporcionar autodescripciones eficaces a la sociedad. La sociología ha de ofrecer una teoría de la sociedad que satisfaga las exigencias de la actividad científica. Preciso adoptar formas de análisis y herramientas conceptuales especiales.

La realidad de la construcción. Los mass media como sistema funcional

Luhman cree que construcción OP y construcción de su realidad obra de un sistema funcional especializado.

Mass media posee aspectos característicos de todo sistema funcional (clausura y autorreferencialidad. Ellos seleccionan sus contenidos en base a la codificación binaria información/noinformación (noticiable/no noticiable). Así, el sistema reacciona a sus propios productos (a lo que los propios medios elaboran). Como su producción es difusión de información, tiene que eliminar información ya que sinó no puede difundir nueva información. El sistema mediático asimetriza los flujos de información, impidiendo que la comunicación por el difundida pueda ser contestada de forma inmediata.

Para Luhman, función media --> producción de una realidad comúno mejor dicho, con la producción de una tal suposición, que de este modo se impone como ficción operativa y deviene realidad” (Luhman,1981, 320) (medios realizan función de absorción de incertidumbre (elaboración/reformulación imágenes sociedad/mundo), sustituyendo a otras instituciones tradicionales que ejercían representaciones incontestadas). Como contrapartida de esta sustitución, los medios se exponen a una inestabilidad. “ahora en vez de monumentos tan sólo tenemos momentos, en los que puede suponerse un determinado nivel de información; en vez de saber opinático (doxa), un saber informacional, que no nos indica cómo hay de actuar para hacerlo correcta y consensualmente, pero que sí vale para reproducirse a sí mismo” (Luhman, 1997; 1104). La diferencia de lo que es información/noinformación es temporal (lo ya sabido pierde su valor informativo, aunque debe recordarse sino no se entenderá la nueva información). (“La información es comprensible sobre la base de lo ya informado, y la nueva información servirá a su vez base para la comprensión de otras posteriores informaciones” J.Mª García Blanco)

Programas (organizados por temáticas), dirigen la selección y facilitan el acceso a la información (secciones de un diario, franjas de emisión…). Autoproducción del sistema (noticias en los medios que informan sobre noticias publicadas en dichos medios)

Al igual que otros sistemas funcionales, sistema (mediático) no puede ser absorbido por completo por una organización (stma. públic) , requiere de otras organizaciones (empresas).

A partir de todos estos aspectos, y si es adecuada la idea hoy tan extendida de que sistemas altamente flexibles y provistos de estructuras muy variables son especialmente adecuados para orientar el curso de un sistema mayor y más complejo, entonces, y en relación con la policontextural y globalizada sociedad moderna, los mass media son un caso paradigmático de ello. Su nivel de refinamiento a la hora de construir realidades, así como su capacidad “performativa”, decisivos a este respecto, pueden corroborarse más nítidamente, aún más si cabe, en la tercera de sus formas características de comunicación: la publicitaria (Luhman, 1996, p85)

Publicidad (además de > venta de productos) función sociológica + importante: producir y consolidar los criterios del buen gusto para una gran masa de individuos que hoy no disponen ya de uno (“Proporcionar seguridad a la hora de juzgar virtudes simbólicas de objetos y estilos de vida” --> Luhman se remite al estudio clásico de Pierre Bordieu, 1999)


Respecto a la “manipulación de la opinión pública”, Luhman --> el sistema de los mass media apenas admite consideraciones relativas a la responsabilidad, lo que lleva al eterno debate sobre la ética periodística. Asimismo, hablar de regulación o control del sistema mediático, difícil.


Luhman --> redefinición concepto de público (público=audiencia sin racionalidad especial). Los medios no debería estar pendientes de las audiencias “cuantos más se orientan autores y programadores hacia los niveles de audiencia, tanto más parece reducirse la calidad de obras y programas” (Elena Expósito)


Mass media procuran al público la ilusión de estar realizando una observación de primer orden (directa, transparente), sin embargo, el carácter generalizado de estos media pone de manifiesto la intransparencia de la relación entre emisor y receptor.

La producción del presente social en televisión

Publicado  domingo, 16 de enero de 2011

Enrique Castelló Mayo es Profesor de la Universidad de Valladolid en el Área de Comunicación Audivisual y Publicidad. Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, autor de numerosos trabajos de análisis sobre contenidos televisivos y colaborador de diferentes medios como Agencia EFE , TVE o la Asociación de Televisiones Educativas Iberoamericanas.

Característica definitoria Sociedad Moderna --> mediación de la experiencia (configuración de la realidad individual y colectiva a través de los mass media). Mediación de gran intensidad y omnipresencia, el espectador no se cuestiona la “realidad” de lo que los medios le muestran.

En las formas de sociedad contemporáneas, la esfera de la experiencia vivida directamente por el individuo está limitada frente a aquella parte de la realidad que cada uno de nosotros conoce solamente a través de la mediación de la comunicación de masas” (Mauro Wolf, Los efectos de los medios de comunicación, Milan, 1992, pag. 87)

(Presentadores televisivos --> función de metaexpositor en la producción de realidad mediática. Eliseo Verón. Construir el acontecimiento. Barcelona. Gedisa. 1995)

11/09/2001 Torres gemelas --> Presentadores: “Hoy la realidad ha superado la ficción” --> incapaces construir un discurso capaz de verbalizar, de gestionar simbólicamente el caos producido. El espectáculo televisivo omnipresente polarizó las miradas de los espectadores, quienes eran incapaces de interrumpir su vínculo con los acontecimientos en directo (mantenimiento conexión mediática permanente, garantía de registro de cualquier variación o información adicional que se produjera --> Furio Colombo define esta experiencia a través de la tv como Plug In (“necesidad de una conexión mediática permanente”) y Stay-Tune (“permanencia en constante sintonía”) Furio Colombo, “Televisión: la realidad como espectáculo”. Barcelona. Gustavo Gili, 1976)

DOELKER --> Cada individuo, imagen del mundo (mundo = experiencias mediatas y vicarias (mediadas). Esta imagen según acceso de este “mundo” a su consciencia (Doelker, Christian La realidad manipulada. Barcelona. Gustavo Gili, 1982pp.177). Perspectiva sensualista (en base a teorías Lockianas) --> Toda experiencia del mundo, sabiduría, idea o sentimiento, fruto de las sensaciones producidas por los sentidos. --> “Nada hay en el alma que previamente no hubiera estado en los sentidos”, como ya dijo Locke. Ahora bien, entre las impresiones de nuestros sentidos no se encuentran tan sólo las impresiones de la realidad primaria, sino también las excitaciones de los sentidos provocados por los medios. La construcción de nuestra imagen del mundo se realiza cada vez más a través de los medios que a su vez proporcionan una imagen del mundo” (pp 177-178). “El concepto de realidad se gesta en el individuo de experiencias tanto mediatas como inmediatas, en una proporción difícilmente mesurable pero que, en cualquier caso, guarda una relación directamente proporcional a la intensidad del consumo mediático atribuible a dicho individuo”.


Giovanni Cesareo define esta convivencia perceptiva entre la “experiencia directa” y la “experiencia mediada” de la realidad como “consumo productivo”. “A la complejidad de esta confusión de experiencias – que no es en absoluto una mera sustitución de una experiencia por otra de otro tipo – se añade todavía otro elemento: el imaginario colectivo que los media han sedimentado y que funciona ya como “filtro” no sólo en el consumo de productos culturales sino también en nuestra actividad cotidiana”.


Según Doelker, podemos advertir en el ámbito de la experiencia personal significativos “desplazamientos de la estructura captada y elaborada de la realidad”, consecuencia de la sustitución de las experiencias directas (experiencias primarias) por las experiencias mediadas (experiencias realidad mediática secundaria). Esta sustitución, denominada por Doelker como “efectos indirectos” --> Doelker retoma conclusiones trabajos Bauer y Baus sobre los efectos de la sustitución de la realidad propia por la realidad de los medios.


Mejora en la “fidelidad” de reproducción (calidad imagen, sonido…) produce en el espectador una sensación de validez ilimitada del contenido de lo exhibido. Doelker --> esta mejora en la calidad no significa que los medios tengan una capacidad ilimitada para la reproducción de la realidad. Indiscutible la transformación mediática del mundo captable a través de los sentidos (reducido a campo perceptivo de dos o, incluso de un único sentido)


Los medios producen, por tanto, la fijación de una determinada realidad en un determinado momento. Esta fijación excluye otras formas de contemplación y - si no se trata de una transmisión en directo – provoca que la realidad parcial registrada pertenezca irremediablemente al pasado. La reproducción ya no mostrará la realidad tal como es ahora, sino tal como era en el momento de su registro. Un objeto o un acontecimiento únicamente puede ser captado desde un determinado punto y, por consiguiente, desde una determinada perspectiva, desde un determinado ángulo y, en consecuencia, desde una determinada forma de ver” (Christian Doelker pp. 72)


Teorías sobre construcción mediática de la realidad social, según Lorenzo Vilches, son recientes (conjunto perspectivas analíticas alejadas de los estudios sobre efectos mediáticos actitudinales o comportamentales, centradas en la reflexión sobre como los medios de comunicación afectan a la concepción de realidad social): “El principio de partida es que los medios son capaces de determinar nuestra percepción sobre los hechos, normas y valores de la sociedad a través de la presentación selectiva y a través del énfasis de algunos temas. Entre los medios, la televisión es vista en este contexto, como la mayor fuente de información sobre el entorno político y social donde su influencia puede ser capital. Las generalizaciones que hace la audiencia a partir de los programas televisivos le sirven como orientación para construir su realidad social” (Lorenzo Vilches, La televisión. Los efectos del bien y del mal. Barcelona. Paidós 1993)


Vilches diferencia dos grandes áreas de investigación sobre la construcción televisiva de realidad social: 1º Estudios analíticos sobre el rol de la tv en el proceso de construcción de realidad social (violencia, sexo, racismo, mujer…) y 2º Incidencia de los programas informativos en el devenir político y social (en esta línea, estudios Jerez, Sampedro y Baer datos concluyentes --> creciente hegemonía tv como principal medio informativo (por encima de otros soportes) y muestras evidentes inhibición, pasividad y desafección política en los sujetos que optan por informarse a través de la tv. En la misma línea, Martín López --> influencia agencias informativas transnacionales en la construcción social de la realidad (su poder reside en un dominio absoluto del mercado potencial de receptores (ejercen influencia sobre toda la población humana, configurando su realidad y sus actitudes reacciones respecto a ella). Mediación informativa agencias --> única posibilidad acceso a la realidad = única realidad posible.


Este inmenso poder de influencia sobre los contenidos mentales – cognoscitivos y actitudinales – de las audiencias, y en consecuencia, de convertir en “lo real” la versión particular dada a conocer, sobre la base de la propia interpretación y de los propios intereses, amenaza con tergiversar el sentido último del tráfico de noticias (…) Claro está que estas notas son comunes a todos los medios de información, pero si a ellas se le une la extensión mundial de la influencia las grandes Agencias de noticias, y el sesgo cultural y nacional de sus enfoques e intereses, se llegará fácilmente a la conclusión de que constituyen un factor de mediación entre los acontecimientos y los individuos, dotado de una fuerza casi insuperable y de un poder omnímodo de tergiversación de la realidad” (Martín López, Enrique. P. 161.)


Omnipresencia discursos mediáticos + hiperestimulación mediática = intensificación desplazamiento realidad primaria. Joseph Sasson --> saturación oferta discursiva espacio mediático, parte integrante experiencia cotidiana y obstáculo eficacia comunicativa (contrapuesto a Shannon y Weaber y su Teoría matemática de la comunicación) “Vinculado asimismo al desarrollo de la comunicación de masas, la saturación (informativa) representa una contradicción o una paradoja, ya que pone en evidencia los problemas que nacen del exceso de la oferta informativa con respecto a los límites objetivos de la demanda. Análogamente a los bienes no vendidos que en economía señalan la crisis de la oferta excedente, los signos que saturan la semiosfera- en publicidad, política, periodismo o en la industria cultural- proliferan mucho más allá de las necesidades de consumo. La redundancia de las revistas en los quioscos, o la de los canales en televisión (…) implican de un lado una posibilidad de elección nunca vista anteriormente, pero por otro lado un efecto de sobrecarga, que puede resultar un notable obstáculo a los flujos comunicativos” (Sasson, Joseph)


Cegado por la saturación, público mass media reclama informaciones simplificadas, que puedan ser asimiladas con el mínimo esfuerzo, aunque los problemas sociales sean cada vez más complejos (como señala Sasson remitiéndose a sondeos y estudios). Uno de los problemas del espacio público mediatizado (Mauro Wolf) --> contradicción rapidez información/simplificación de contenidos y complejidad/opacidad problemas sociales (los cuales los medios pretenden simplificar)


Citando a Piaget, Doelker --> mass media pueden entorpecer el desarrollo del individuo debido al desequilibrio perceptivo entre una extrema asimilación (infrademanda) o una extrema acomodación (hiperdemanda). Jean Piaget --> “Los efectos negativos de una oleada demasiado grande de estímulos por parte de los medios llegan sin embargo más lejos: en los “devoradores” de televisión puede aparecer como primer paso una hiperestimulación que se manifiesta como nerviosismo. Esta “irritación” puede quedar sustituida, sin embargo, por la situación mucho peor de “desirritación”. Porque parece ser que, frente a un exceso de estímulos, el organismo construye unos mecanismos de defensa consistentes en una especie de “impregnación” contra los estímulos. La indiferencia a los estímulos significa entonces exclusivamente embotamiento y apatía, es decir, incapacidad, para el ulterior desarrollo. La tantas veces señalada invasión de estímulos de nuestro tiempo, y la igualmente denunciada falta de interés, según esta interpretación estaría en relación directa. Un exceso en el consumo de los medios podría provocar, como consecuencia, que la sana “irritabilidad”, requisito imprescindible para todo desarrollo, quedase dañada”.

Esta hipótesis, corroborada por la Escuela de Annenberg, su fundador George Gerbner --> consumo masivo contenidos violentos NO hipertrofia de las conductas agresivas del telespectador, podrían derivar en la asunción de un rol de víctima que acentúa en el telespectador una sensación hipertrofiada de peligro/vulnerabilidad permanentes, incrementada según tiempo de exposición a contenidos violentos (opuesto a los estudios tradicionales sobre los efectos inmediatos del consumo televisivo).

Problema (como advierten Wolf, Colombo, Doelker, Sasson) --> espectador otorgue misma credibilidad imágenes mediadas y no mediadas (experiencia mediada/experiencia directa). Mundo televisivo > pregnancia (Ley de la Gestalt sobre la percepción, RAE “Cualidad de las formas visuales que captan la atención del espectador por la simplicidad, equilibrio o estabilidad de su estructura) que su referente real. UMBERTO ECO--> <>Enrique Castello Mayo --> “abolida, pues, la veracidad de los hechos sobre la que reposaba la dicotomía entre programas informativos y de ficción, la televisión consuma así su metamorfosis de “dispositivo de transmisión de hechos” a “dispositivo productor de hechos”; de “espejo de la realidad” a “dispositivo productor de la realidad”.

Esto produce una invalidación del concepto “medios de comunicación” ya que estas instituciones no sólo se limitan a transmitir, difundir o mediar entre unos sucesos y los receptores (audiencias), producen masiva e incesantemente la realidad social. (Eliseo Verón)

CONCLUSION--> TV, NO “representación”, “imitación” o “reflejo”, producción de la realidad social. Abandonar debate sobre objetividad y manipulación mediática de la realidad para centrarnos en producción de un presente social, creado, sobretodo, a través del discurso televisivo dominante.

La construcción de la noticia

Publicado  miércoles, 12 de enero de 2011


Miquel Rodrigo Alsina es catedrático de Teorías de la Comunicación en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Posee una vasta producción académica sobre estudios del campo comunicativo. Sus principales líneas de investigación se centran en la comunicacíón intercultural, identidades y teorías de la comunicación.

En la introducción a su obra expone las siguientes ideas:

Noticias = mercancía especial (a cambio de $ o tiempo (valioso para publicidad) recibimos mensajes). “Los propios medios de comunicación son los primeros que se presentan como los transmisores de la realidad social. La virtualidad del recurso periodístico informativo está en sus pretensiones referencialistas y cognitivas”, son transmisores de un saber específico: la actualidad (debe desmitificarse ya que…) --> “Si conceptuamos la actualidad no ya como todo aquello que sucede en el mundo y que pudiera ser transformados en noticia, sino únicamente a los que tienen acceso los mass media, aún así la actualidad transmitida en forma de noticias, no es más que una pequeña parte de estos acontecimientos” --> Obligados a conocer entorno a través de esta actualidad.

Teoría construcción temario (agenda setting) --> media NO poder decir qué pensar o hacer, pero SÍ sobre qué pensar
. “Podemos afirmar que la efectividad del discurso periodístico informativo no está en la persuasión o en la manipulación, sino en el hacer saber”

Construcción noticia, proceso tres fases: la producción, la circulación y el consumo. Estudios tradicionales, mass media = transmisores mensajes (periodista=mensajero). Construcción noticia aspecto – tratado. El autor se centra en la producción.

Producción información = actividad industrial compleja, desde institución reconocida socialmente.

No se puede desligar la producción del consumo informativo. ”Toda actividad discursiva presupone un hacer interpretativo por parte del enunciatario. Evidentemente, el autor puede preveer una lectura modélica” (Eco, U. 1981). Sin embargo, el lector puede hacer una “decodificación aberrante” (término Eco) interpretar el texto de forma personal.

Dentro de las perspectiva de la construcción social de la realidad, construcción noticias = tipo especial realidad “realidad pública”. Periodistas = construyen realidad social de su entorno, la narran y la convierten en realidad pública. Noticia = construcción realidad social (no es la única)

Procesos construcción noticas, 2 fases: circulación y consumo. Circulación --> distintos canales de comunicación. Consumo --> estudio teoría de efectos.

Noticia = narración de un hecho o reescritura de otra narración
Acontecimiento = percepción del hecho en sí o de la noticia.

EMPRESA INFORMATIVA = industria con INPUTS (acontecimientos) y OUTPUTS (noticias). Acontecimiento, NO realidad objetiva/exterior/ajena al perceptor ¿xk? --> 1º mass media trabajan con noticias servidas por agencia, 2º --> aunque se perciba directamente, periodista interpreta realidad en base a sus conocimientos.

Fuentes informativas --> papel principal fabricación noticias (fuentes prioritarias se consultan 1º) --> SESGO

Tematización” (trabajo periodístico) --> morfología medios lo exige --> hechos 1ª plana > repercusión audiencia (además, ciudadanos seleccionan que noticias consumen --> OPULENCIA INFORMATIVA -->obligados a delimitar campos de atención de los temas). Temas destacados por el sistema mediático se imponen como los más relevantes.

Organización informativa: poder formación empresas informativas (FALSO, nos hacen creer que se aprende a ser periodista en las redacciones (así no nos preocupamos en formarnos y conseguir un bagaje de conocimientos que nos haría menos dóciles) Interés por control personal (por parte de los medios). Medios = aparatos ideológicos constructores realidad social.

2 problemas producción noticias: PROFESIONALIDAD y OBJETIVIDAD (claves concepto liberal de información). Periodistas = productores realidad social. (Objetividad = mito)

Definición NOTICIA (Rodrigo Alsina, p.18) “es una representación social de la realidad cotidiana producida institucionalmente que se manifiesta en la construcción de un mundo posible”.

Los media y la modernidad

Publicado  martes, 11 de enero de 2011

No habitual que teóricos sociales que estudian la modernidad centren sus reflexiones en los medios de comunicación. Obra Thompson, doble valor:

- Sociológico: Destaca la centralidad mass media en cualquier esquema reflexivo sobre las sociedades actuales.
- Investigación en comunicación: Perspectiva amplia sobre el stma. informacional, une el estudio de los mass media al análisis de la formación de la cultura moderna.

1ª Obras de Thompson (“Studies in the theory of ideology” y “Ideology and modern culture”) --> relación mass media-formación cultura moderna, señala la transformación cualitativa en la producción e intercambio de formas simbólicas (importante en la vida social), debido al surgimiento de la comunicación de masas. “Los media y la modernidad” --> explicación de estos cambios.

Thompson analiza la acción de los medios como parte de una teoría social más amplia, su idea es que las instituciones mediáticas han creado nuevas formas de acción e interacción. Su propuesta, cimentada sobre 3 perspectivas muy importantes en Teoría de la comunicación:

1. La Teoría Crítica (sobretodo Habermas, constitución esfera pública)
2. Teorías Innis y McLuhan
3. Antropología interpretativa Geertz y hermenéutica

Concepción estructural del término CULTURA. Thompson, combina dos dimensiones (CULTURA): 1. Carácter simbólico de los fenómenos culturales, 2. Estos fenómenos, dentro de un contexto social estructurado (analizar contenidos simbólicos dentro de un contexto socio-histórico, considerando los procesos dentro de los cuales son producidos, transmitidos y recibidos) --> Necesidad de situar históricamente la aparición y consolidación de los medios.

Generalización prensa
periódica (gacetas, diarios…) --> mass media institucionalizan su función mediadora en la sociedad (institucionalización, parte integrante modernidad, inseparables).

Estructural NO estructuralista, su perspectiva se centra en el análisis de los procesos y contextos constituidos socialmente.

1. Formas simbólicas, expresión sujeto, producidas por agentes situados dentro de un específico contexto socio-histórico, con instrumentos y capacidades varias.

2. Percibidas e interpretadas por sujetos en un contexto específico.

Proceso intercambio (formas simbólicas) requiere de formas de transmisión (modalidades transmisión cultural, ej: mass media). Análisis contextual, división proceso comunicativo en 2 partes: Contexto social en el que se producen y contexto social en el que se reciben. Concepto de “campos de interacción” (Bordieu) --> En los campos de interacción, los individuos usan recursos para ocupar una posición (reglas y convenciones). Producción y recepción formas simbólicas, también uso recursos y reglas por individuos en posiciones dentro de un campo o institución.

Proceso recepción NO pasivo, ACTIVO, creación, interpretación y evaluación, significados reconstruidos. Reproducción simbólica del contexto social (reproducción social mediante comprensión de formas simbólicas)


Esquema del proceso -->


Medios de comunicación = instituciones paradigmáticas ejercen poder cultural o simbólico (“la actividad productiva, transmisora y receptora de formas simbólicas significativas” pag.33). Tradicionalmente lo han ejercido la iglesia o el sistema educativo, sustituidos por instituciones mediáticas (rasgo cultura moderna) convirtiéndose en “la cultura o las mediaciones culturales del presente” (Del rio, 1996, p.33).

Dos grandes ámbitos, medios comunicación, transforman cultura moderna:

1. Acción e interacciones sociales: Se crean nuevas formas, los media eliminan limitaciones espacio-temporales difusión contenidos (emisores-receptores separados lugares y tiempos, integran mismo proceso de comunicación). Forma comunicación a distancia, pérdida carácter dialógico, referencia espacio-temporal común y riqueza señales simbólicas (cara a cara). Uso medios técnicos, hablamos de “interacción mediática”, éstos producen formas simbólicas monológicas para grupo indeterminado receptores. “Crear cierto tipo de situación social en la que los individuos se conectan unos con otros en un proceso de comunicación e intercambio simbólico. Se trata de una situación estructurada en la que algunos individuos están implicados en la producción de formas simbólicas para otros que no están físicamente presentes, mientras que otros están fundamentalmente implicados en recibir formas simbólicas producidas por otros a los cuales no pueden responder, pero con quienes pueden establecer lazos de amistad, afecto o lealtad” pag.119

Ruptura estructural producción-recepción contenidos --> “experiencia de discontinuidad espacio-temporal” (1998, pag.129) (+ importancia en la tv, espectadores deben relacionar coordenadas espacio-temporales contenidos tv y las de su vida cotidiana). Carácter monológico tv --> incide en la interacción emisores-receptores. Emisores --> determinan contenidos y desarrollan interacción sin prestar atención a la respuesta de la audiencia (cara a cara, hablas y te responden), contrapartida, incertidumbre por NO información sobre recepción y comprensión mensajes. Receptores --> controlan grado atención a los contenidos y la naturaleza y extensión de la interacción, pero NO pueden determinar su evolución y contenidos.
Todo esto lleva a una CASI-PARTICIPACIÓN COMUNICATIVA.

La aparición de múltiples canales de flujo de comunicación e información ha contribuido de manera significativa a la complejidad e imprevisibilidad de un mundo ya excepcionalmente complejo. Al crear una variedad de formas de acción a distancia, permitiendo a los individuos actuar para otros no presenciales y permitiendo a otros responder de manera incontrolable a acciones y acontecimientos que tienen lugar en lugares lejanos, el desarrollo de los media ha dado lugar a nuevos tipos de interconectividad e indeterminación en el mundo moderno, fenómeno cuyas características aún distamos mucho de comprender” (pag. 159)

Clases de acciones (emisores y receptores) en la CASI-INTERACCIÓN MEDIÁTICA

Los media y la modernidad

Publicado  



John B. Thompson es catedrático en Sociología de la Universidad de Cambridge y miembro de la junta directiva del Jesus College. Ha estudiado, durante toda su carrera, la influencia de los medios de comunicación en la formación de las sociedades modernas, siendo uno de los pocos teóricos sociales centrado en el estudio de los media.

Uno de los temas que Thompson ha desarrollado es el papel que cumplen los medios en la transformación del espacio y el tiempo en la vida social y la creación de nuevas formas de interacción más allá de paradigmas temporales y espaciales.

Fuertemente influido por la Hermenéutica, estudia la comunicación y sus usos ligados al contexto social.
Tiene tres obras editadas en castellano:

Ideology and Modern Culture: Critical Social Theory in the Era of Mass Communication (1993)
The Media and Modernity: A Social Theory of the Media (1998)

Political Scandal: Power and Visibility in the Media Age (2000)




El verdadero poder de los medios de masas

Publicado  

Manuel Castells (1998:23): "La revolución de las tecnologías de la información y la reestructuración del capitalismo han inducido una nueva forma de sociedad, la sociedad red, que se caracteriza por la globalización de las actividades económicas decisivas desde el punto de vista estratégico, por su forma de organización en redes, por la flexibilidad e inestabilidad del trabajo y su individualización, por una cultura de la virtualidad real construida mediante un sistema de medios de comunicación omnipresentes, interconectados y diversificados, y por la transformación de los cimientos materiales de la vida, el espacio y el tiempo, mediante la constitución de un espacio de flujos y del tiempo atemporal, como expresiones de las actividades dominantes y de las elites gobernantes"

En este contexto, desarrollo medios de comunicación de masas --> base de la sociedad red:

¿Por qué?

1. Formación grandes grupos multimedios y alianzas con otros sectores, agrupan muchos tipos de comunicación (pública, privada, impresa, audiovisual, regional, nacional…), así, para su negocio, ya no existen fronteras entre trabajo-ocio, información entretenimiento, consumo individual-colectivo...
2. La determinación económica de estos grupos (sociedades anónimas que cotizan en bolsa y actúan según resultados) establece las directrices y contenidos de todo tipo de comunicación (pública y política, ociosa e informativa…)
Una revolución decisiva
Evolución vertiginosa mass media siglo XX (prensa elitista, incipiente radio, diarios, televisión, web…) “Nunca circuló tanta información y tuvimos tantas posibilidades para saber más, hacernos más cultos, lograr un entretenimiento de mayor calidad o simpatizar con realidades lejanas y sentirnos más ciudadanos del mundo; y, sobre todo ello, para convertirnos en trabajadores con capacidad para aprender” (Castells, 1998, vol.3) porque “la sociedad red es también una sociedad de aprendizaje” (Cebrián, 1998, cap.5). Esta revolución, sobretodo en la última década (televisión digital e Internet).
Como resume Ramonet (1998:218) “el mundo ha producido en 30 años más informaciones que en el transcurso de los 5.000 años precedentes”. Hoy, mundo hegemonía o dominación de los medios de masas en el tiempo de ocio, la mentalidad dominante la cultura o la política --> dato realidad sobre el que reflexionar

Uso nuevas tecnologías no agota las posibilidades de las anteriores (ej: videocámaras podrían usarse para denunciar barrios deteriorados y se usan para BBC—Jose Vidal Beneyto). Mitigar optimismo hacia las NTIC (Nuevas tecnologías de información y comunicación) pues aunque puedan tener muchos usos, puede que no se usen bien (aunque pluralidad televisual, mejores films de madrugada, aunque internet infinito, usuarios navegan sin rumbo)

De lo que no hay duda es del poder mediático en las sociedades actuales (todos somos usuarios medios tradicionales/nuevos medios). Medios, poder de influencia, de capacidad de creación de opinión pública en los distintos ámbitos de la realidad pública y privada, de crear necesidades, de demandar determinadas políticas, de instigar conductas públicas. Poder, no estrictamente coercitivo, sino seductor.
Normalmente, cuando hablamos de poder mediático, concepción obsoleta por 2 motivos:
1. Solemos entender Poder= capacidad periódico derrocar concejal o mejorar imagen político, pero más su poder radica en su capacidad para modelar las conciencias humanas o para marcar determinadas políticas cualquiera que sea el gestor de las mismas, poder más remoto, más fuerte.
2. Pensamos en medios tradicionales concretos, cuando el verdadero poder lo tienen los grandes grupos mediáticos (escala nacional e internacional) (tienen editoriales, librerías, productoras cine, cadenas tv, agencias publicidad…)
Sólo sistema económico, previo al mediático (ya que este depende de él). “Más que un cuarto poder capaz de controlar al legislativo, ejecutivo y judicial, los medios de comunicación son un poder público que, junto y/o subordinado al poder económico y financiero, entran en diálogo con el poder político” (Sánchez Noriega)

Características o funciones que revelan el poder de los medios (Sánchez Noriega, 1997:138ss)
a) Una industria, un negocio empresarial, necesitado de capital, materia prima, mano de obra, red de comercialización, consumidores, regido por los mismos patrones de rentabilidad económica que otras industrias, con un gran peso en el stma. económico (generador riqueza y consumo)

b) Mediadores políticos que vehiculan y crean la opinión pública e instrumentos políticos (inculcan valores, libertad, igualdad, obediencia a la ley, mantenimiento del orden…)

c) Instrumentos de cultura (mass media soporte difusión obras culturales) pero también de creadores de moda o pautas culturales (modeladores de costumbres, difusores de ideas y opiniones, promotores de conductas sociales…)

d) Mecanismos de percepción del mundo (conjunto de la realidad exterior al individuo, prolongaciones de los sentidos humanos por los que percibimos el exterior (M.McLuhan), empresas de concienciación (Masterman), constructores de la realidad social (Berger y Luhmann)) cuyo cometido es crear las bases sobre las que los grupos y clases construyen significados, actividades y valores de otros grupos y sobre los que las que la sociedad puede captarse como conjunto coherente (Stuart Mill).

Características del sistema mediático actual:

1. Opulencia comunicacional

Abundancia de mensajes, multiplicidad oferta. Hay un “exceso” de material comunicativo que no significa necesariamente más o mejor información (incluso seleccionando la información (periódico domingos-->ocio, coleccionables… cine en tv--> infectado de publicidad…))

Hoy, sociedad consumo capitalista, ha descubierto filón --> tiempo de ocio creciente en las sociedad postindustriales, grandes posibilidades mercantiles para el macrosector de las comunicaciones de masas. Este tiempo, rentable gracias a las pautas de conducta de la ciudadanía (consumo como producción de deseo), la cual escucha música, ve la tv, va al cine, compra revistas del corazón… En esta situación de opulencia, dos elementos destacables:
1. Consumismo mediático de la ciudadanía (gente dependiente medios en su tiempo libre)
2. Creciente peso económico empresas multimedia (miedo manipulación actual NO prohibición libros o censura comunicación (ORWELL), sino a que nadie lea libros (HUXLEY), a la abundancia de información, que sin jerarquía, elimina el interés)

2. Creación de grupos multimedios

Periódicos propiedad familia, desaparecidos, HOY, los medios más importantes forman parte de un conglomerado de empresas del que reciben apoyo económico. Grupos multimedios-->dominan el sector de las comunicaciones, agrupan empresas muy diversas (periódicos, revistas, radio, cine, televisión, vídeo, música…). Gran trascendencia punto de vista político y económico, distintos aspectos:

a) Grupo --> solvencia $ (permite abordar inversiones, resistir chantajes políticos/económicos, > calidad comunicativa productos, aunque ello supone “una presión excesiva del sector financiero y un entrada en el poder informativo de especuladores, y en general, de quienes buscan mover su dinero de un lado a otro” (Moncada, 1991: 187)

b) Grupo mediático --> PODER FÁTICO (boicotear leyes, difundir demandas en la opinión pública o, resistir frente imposiciones poder político)

c) Sinergias entre medios del grupo, tendencia a la homogeneidad y reducción del pluralismo.
d) Volumen negocio información (prensa, libros…) > calidad productos, <> entretenimiento y mercantilización información.

3. Centralidad mediática

Poder penetración todos órdenes vida social = stma. mediático, eje vertebrador realidad (ejemplos: obras culturales, éxito si salen en los medios, políticos éxito si crean buena imagen a través de los medios, deporte $ para fichajes masas de telespectadores, intelectuales podrán difundir sus ideas si tienen hueco en radio o prensa, campañas ONG éxito si medios colaboran… ). Esta centralidad, base mass media como poder plurifacético (simbólico, ideológico, político y económico) y multidimensional (personas, grupos, partidos, empresas…)

4. Entretenimiento contra información

Información, cada vez más hacia entretenimiento y noticias útiles (agenda, meteorología, higiene, salud…) sobretodo en TV. “Las luchas por las cuotas de audiencia en todos los medios está transformando la jerarquización de las noticias en ordena a una mayor comercialidad” (Jose Luis Sanchez Noriega) (hechos + noticiosos y divulgados, NO + importantes, trascendentes país, salud, progreso social… sino > atención público, aunque sean anecdóticos) Contenidos medios > espectacularidad y entretenimiento, noticias exóticas, llamativas > relevantes o trascendentes.

5. El ciudadano deviene consumidor

Entretenimiento arrincona información, ciudadano = consumidor (hay que satisfacerlo) (+ infatilizado, se les explica todo de forma más sencilla y superficial, seducirlo con noticias > impacto en lugar de noticias > interés para su vida. Rostros telgénicos con > credibilidad en lugar de > autenticidad) Moncada habla de la “puerilización” del público como forma de dominación. Antes, noticias -->aprehender realidad y ubicar al sujeto como ciudadano (capaz de participar en una comunidad) Ahora, noticias, mercancías, valor económico, no periodístico-noticioso. Consumidor-cliente (infantilización) incompatible con ciudadano, intereses diversos (kantiana edad adulta).

Zapping --> consecuencia opulencia comunicacional, “pseudopluralidad informativa” (ciudadanos clientes caprichosos, cambian de canal, periódico o emisora según la satisfacción hedonista que encuentra en los mensajes)

6. Hegemonía de la televisión

Razones posición hegemónica tv en el sistema mediático: medio barato, permite consumo pasivo, satisface todas las demandas de los medios (información, espectáculo, conocimiento, cultura, debate político, cotilleos…) y de un gran sector del público (elemento cohesión familiar, compañía…) Para la mayoría de población, fuente de tiempo libre, información y entretenimiento (stma. prensa --> similar a hace 100 años, televisión --> muchos cambios poco tiempo (color, estéreo, alta definición, plasma, plataformas digitales centenares de canales…). Tv + tecnología informática = medio por excelencia.

Limitaciones tv --> Bordieu (1997)La televisión, el homo videns de pensamiento insípido que propicia, puede acabar con el homo sapiens en cuanto la seducción y el arrobamiento ante la imagen y la superficialidad en el tratamiento de las cuestiones expulsan de la pantalla el pensamiento y en su altar la mediocridad”. Sartori (“Las etiquetas o los estereotipos se imponen como pensamiento rápido que anula cualquier profundización en las cuestiones tratadas”) Posibilidades tv, conviven con perversión comunicativa y entorno usuario (espectáculo gratuito, <> superficial que en prensa, consumo ámbito familiar, focaliza temas de conversación, medio gratis gracias al consumismo que genera…)

7. Cultura de masas

Centralidad mediática, cultura popular y tradicional marginadas (folclore). NO democratización del saber, cultura en manos de las élites, agravante NTIC --> ofrecen como novedad y moda, mensajes que sustituyen a las obras clásicas. “La cultura de masas propiciada por los medios se erige en única cultura para la mayoría de la población que carece de la cultura cultivada, etnológica y científica” (Ramonet, 1998: 136-137) y “tiene los rasgos del coleccionismo ("fasciculitis") como apropiación del saber, la vulgarización superficial que proporciona recetas a todas las preguntas, el mal gusto ("kitsch"), la moda y la fecha de caducidad como rasgos mercantiles que sustituyen a los valores estéticos, el eclecticismo que une lo sublime y lo ridículo sin solución de continuidad, el consumo caprichoso sin objeto, la serialidad que reitera fórmulas exitosas o la fruición cómoda como exigencia del proceso consumístico, como hemos desarrollado en otro lugar“ (Sánchez Noriega, 1997: 281-304).

Éxito cultura masas --> transformación espectacular de los contenidos (Subirats, 1988) (importa más lo exótico o extraordinario que lo auténtico o verdadero). Cultura --> ámbito sobre el que estar “al día”. Sujetos del mundo de la cultura= vedettes (estrellas mediáticas, cuyo mérito es aparecer en los medios).

8. Institución del sistema democrático

Stma. mediático incide en el político
(plantea demandas, aplaude iniciativas, boicotea políticas, blinda personajes públicos (Mario Conde), promover candidatos sin ideología (Berlusconi). Este stma. mediático incide en cuanto al actual discurso político (la actividad de la clase política se rige antes por los mensajes dirigidos a la opinión pública a través de los medios que por la acción política en cuanto a tal) --> Esto favorece el caudillismo (personificación ideología en su dirigente). Mass media, institución stma. democrático, denunciar el terrorismo del estado y exigir responsabilidades o como juicio paralelo (GAL). Existencia opinión pública esencial a la democracia política, monopolio medios de esa opinión pública restricción democracia.
Notas sobre empresas comunicación en España

Lo anterior, contexto general del poder de los medios de comunicación en las sociedades industriales. Debemos sospechar siempre de los flujos de la secuencia: poder económico- poder mediático-poder político. Preocupación ciudadanos --> propiedad empresas de comunicación y sus filiaciones (política y $) (en qué medida devienen poderes fáticos) y, si hay capital extranjero en esas empresas.

Hasta hace 10 años NO grupos mediáticos España (editoras periódicos o radio sin accionariado común). Años 80, con televisiones privadas, 3 grupos fundamentales (Prisa, Godó, Zeta) empresas con capital en los 3 medios tradicionales. A destacar presencia bancos, como señala Enrique Bustamanteabandonan su anterior papel de financieros de las multimedia para ser accionistas, para volver a ejercer de actores, influyendo directamente en la opinión, ahora en términos de mercado. Aceptan la realidad del capitalismo moderno donde el negocio está unido a la influencia política, y la influencia se garantiza a través del negocio y no separadamente, como en la época franquista” (Moncada, 1991, 103)

Capital extranjero (no en prensa, radio y tv, si en revistas, cine y multimedia) Sólo “El Mundo” presencia capital italiano, pero rechazar cualquier falsa idea de “colonización” o “imperialismo”, el capital no tiene fronteras ni ideologías.

Otras características del sistema mediático español:

a) Tv consumida por toda la población (líder en información directa), prensa y radio sólo 1/3 parte. Tv medio más poderoso para establecer opinión pública(agenda telediarios, determinada por periódicos de referencia y, éstos, nutren a los líderes de opinión de los grupos sociales).
b) Desequilibrio consumo medios reflejan diferencias sociales y regionales.(+ ricos y cultos leen +, - ricos y – cultos menos (+ País Vasco, Navarra, Baleares y Cantabria, - --> Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucía)

c) A raíz de la privatización de diarios estatales, se han constituido grupos regionales significativos (Correo, Prensa Ibérica)

d) Ficción audiovisual (cine y tv), dependencia productos extranjeros (colonización) (cine español 10% share, cine extranjero 75-80%)--> repercute en establecimiento modelos de comportamiento, cultura cotidiana, individualismo político…

e) Radio dependiente presentadores concretos (radio de las estrellas), exceso de opinión (medio agitación partidista, rompe con tradición profundización democrática)
f) No existe prensa diaria alternativa (fuera de las mayoritarias liberal-conservadora y la social-democráta) Concentración medios y concentración audiencias. Intentos pequeños medios, fracaso, a costa de perder su identidad alternativa.
g) Salvo excepciones, tv locales y comarcales NO presencia significativa ni respaldo legal para convertirse en medios de representación ciudadana.

h) Tv públicas, pérdida de identidad y razón de ser (salvo defensa idiomas, búsqueda audiencias, no servicio alguno, muy costosas para la ciudadanía. Reacciones de la sociedad ante la “desnaturalización” servicio público, ninguna fuerza.

i) Periodistas e intelectuales se repiten de un medio a otro (mismo grupo o empresas afines)--> concentración opinión publicada.