Años 60 y 70. La renovación de la Mass Communication Research

Publicado  viernes, 25 de febrero de 2011

Concepción “efectos limitados” mass media (EEUU, años40-60) nueva interpretación dominante --> “efectos moderados” (desembocará de nuevo en “efectos poderosos”). 1º momento, postura intermedia (medios NO poderosos ni NO sólo poder reforzante) -->tal vez ni paradigma ni modelo efecto buscado hasta entonces correcto)

Años 60 y 70 --> investigadores Mass Communication Research, ampliación intereses investigación, cambio modelos, reglas explicación y variables de estudio. Puntos iniciales (años 60, “efectos moderados”) --> ambiguas conclusiones.

Joseph T. Klapper “Los efectos de la comunicación de masas” (1960) -->medios de difusión sólo consiguen efectos (limitados) en determinadas circunstancias y sobre determinados públicos (pag.106) --> demasiado ambigua para explicar la influencia social mass media.


Joseph. T. Klapper "Los efectos de la comunicación de masas" (1960)

Motivos transformación mentalidad investigadora --> nacimiento escuelas comunicación/periodismo (no sólo usan psicología y psicología social --> estudios interdisciplinares). Cambio definitivo MCR --> Conferencia AIERI (1972) --> se admite, transformación radical comunicación masas. Rectificación modelo unidireccional (debido a resultados obtenidos (década anterior) estudios muestran la importancia de factores como la exposición, la recepción y la memorización selectiva) -->Modelo de dos sentidos con unos efectos a largo plazo y no inmediatos y puntuales.

Aparecen líneas investigación NO centradas en el mensaje. Actitudes/ comportamientos ya NO principal preocupación --> centrados en los conocimientos y la importancia de los símbolos (abandono modelo transmisión --> modelo significación)

Desde 1972 – actualidad --> mass media efectos poderosos sobre audiencia (sin embargo, EFECTOS PODEROSOS ≠ BULLET THEORY). EF --> NO universales y fáciles, sólo correctas técnicas y en determinadas circunstancias.

Modelo investigación característico esta época --> Modelo de la Dependencia (Sandra Ball-Rokeach y Melvin L. De Fleur, 1976) “los medios de comunicación cumplen funciones esenciales en la sociedad y se han convertido en un filtro decisivo de cualquier descripción de la sociedad” (pag.107) (hoy, investigaciones van por aquí)


Ball-Rokeach y De Fleur

El paradigma funcionalista de Wright (años 60)


Años 60--> paradigma funcionalista pierde hegemonía (Humanes, 2002:91). Merton (uno de sus fundadores) participa activamente en reformulación de sus postulados, admite que perspectivas teóricas no pueden explicar por sí solas la realidad)


Charles Wright

Charles Wright --> “inventario funcional”
. Autor afirma que paradigma funciona NO aplicable a cuestiones generales ni nivel concreto proceso de comunicación, sino a nivel intermedio (análisis institucional o actividades básicas comunicación). Marta Martín retoma propuesta Wright finales años 90.

Wright --> estructura “inventario funcional”, 12 elementos --> 4, sistemas considerados (Sociedad, Individuo, Subgrupos y cultura), y 8, funciones/disfunciones mass media (vigilancia del contexto social, correlación, transmisión cultural, entretenimiento)



Wright --> “No todos los efectos de la comunicación de masas son pertinentes para el análisis funcional, sino tan sólo aquellos que son relevantes e importantes para el futuro normal del sistema analizado” (Wright, 1985:84). Métodos para análisis funcional --> diseño experimental, encuestas o análisis comparativo.

Artículo Wright --> Intento de relativizar pertinencia paradigma funcionalista sin negar su validez y utilidad (opinión de los autores de este libro)

Revisión concepto y método. La corriente de la sociología de la interpretación.

Relativización/renovación paradigma funcionalista por surgimiento nuevas propuestas investigación en la psicología/sociología. Según Mattelart y Mattelart (1997:89) “como reacción a las teorías estructural-funcionalistas que dominan durante largo tiempo la escena sociológica, [a finales de los 60 y en la década de los 70] se van afirmando gestiones que consagran otras unidades de análisis, la persona, el grupo, las relaciones intersubjetivas en la vida cotidiana. Estas gestiones reaniman los debates, presentes desde los comienzos de las ciencias del hombre y la sociedad, sobre el riesgo de cosificar los hechos sociales, sobre la función del actor respecto al sistema y el grado de autonomía de las audiencias frente al dispositivo de la comunicación” --> “sociologías interpretativas” (interaccionismo simbólico, fenomenología social y etnometodología)

Sociología --> interesadas en coacciones sociales individuos

Sociologías interpretativas --> atentas a los microprocedimientos. Primacía individuo sobre sociedad y práctica sobre la estructura. Según ellas “el hecho social no viene dado, sino que es el resultado de la actividad de los actores para dar sentido a su práctica cotidiana” (pag. 109)

El interaccionismo simbólico

No fácil de describir (según Paul Rock (1979:18-19) posee “ambigüedad deliberadamente construida” y “se resiste a la sistematización”).

Blummer (1969) y otros --> características + relevantes (Ritzer, 1995:237):

- Animales VS Humanos (poseemos capacidad de pensamiento)

- Capacidad pensamiento--> modelada por la interacción social.

- A través de interacción social --> personas aprenden significados y símbolos (esto les permite ejercer su capacidad de pensamiento)

- Personas pueden modificar/alterar significados/símbolos que usan en la acción/interacción sobre la base de interpretación de la actuación.

- Personas capaces modificaciones/alteraciones debido a su capacidad para interactuar consigo mismas (les permite examinar cursos de acción, valorar ventajas/desventajas y actuar en consecuencia).

- Pautas acción/interacción constituyen los grupos sociales y las sociedades.

Los interaccionistas simbólicos piensan que las personas están dotadas de una capacidad general de pensamiento que se configura y se refina mediante la interacción social y, especialmente, en una de sus formas específicas, la socialización” (Ritzer, 1993:238).

“Interaccionismo simbólico” --> socialización = proceso dinámico (actor recibe información y le da forma según sus necesidades)

Todo proceso interacción --> interacción no simbólica (gestos) e interacción simbólica (requiere proceso mental).

Ritzer (1993:239) --> “la importancia del pensamiento para los interaccionistas simbólicos se refleja en su concepción de los objetos. Blummer distingue entre tres tipos de objetos: los físicos, los sociales (como un estudiante o una madre) y los abstractos, como una idea o un principio moral

Aprendemos significado objetos durante interacción social (ya que procesos interacción= dinámicos, definiciones comunes pero también definiciones diferentes mismos objetos). Aportación importante interaccionismo simbólico --> consideración del lenguaje.

Ritzer (1995:240) --> “los interaccionistas simbólicos conciben el lenguaje como un vasto sistema de símbolos. Las palabra son símbolos porque se utilizan para significar cosas, y hacen posibles todos los demás símbolos”.

Símbolos (+ palabras) --> funciones específicas:

- Permiten relación personas – mundo social (ordenar entorno de otra forma = confuso)
- Incrementan capacidad personas percepción entorno
- Aumentan capacidad de pensamiento
- Permiten actores trascender en el tiempo, espacio incluso propias personas
- Permiten imaginar realidad metafísica.
- Permiten actitud ACTIVA, no pasiva (personas NO esclavas del entorno)

Preocupados por --> influencia significados y símbolos en la interacción humana. Influidos por Mead, distinguen entre: conductas encubiertas (procesos de pensamiento, son las que les preocupan) y conductas abiertas (conductas reales del actor). (Acciones sociales -->unilaterales, interacción social --> duales (intentando medir influencia sobre otros). Interacciones sociales = procesos de influencia sobre muchos actores.


G.H. Mead

Concepto self (vital toda investigación sociológica) --> capacidad de vernos como objetos siendo sujetos. Todo proceso interacción social, tenemos 3 nociones sobre nosotros mismos:

1- Imaginamos cómo aparecemos ante los demás
2- Imaginamos qué opinan los demás de nosotros
3- Nuestros sentimientos/reacciones ante nuestra idea de lo que los demás opinan de nosotros.

Estructura del Self influye/es influida por todos procesos interacción social. Aunque Blummer muy importante en interaccionismo simbólico, aportación decisiva Goffmann -->“La presentación de la persona en la vida cotidiana” (1971) --> vida social = escenario (actores representan papel según situación, reivindicando cierta identidad, organizando puesta en escena--> Goffman denomina “face” (imagen de unos mismo expuesta al otro).

+ Importantes aportaciones interaccionismo simbólico a la investigación comunicación social, replanteamiento radical parámetros fijos funcionalismo: el nivel de análisis y la metodología.

Funcionalistas y críticos han aspirado responder cuestiones macro/meso estructura. Interaccionistas rechazan estos niveles --> “inaccesibles para el examen inteligente” (Ritzer,253).

Interaccionistas --> crítica determinismo sociológico (concepción individuos sin capacidad de acción condicionados por las estructuras) (Ellos defienden que sociedad NO macroestructuras, sino actores y acciones --> en ello debe centrarse análisis sociológico, NO significa que no hayan grandes estructuras, sino que papel limitado. Para ellos, éstas importantes ya que dan forma a las situaciones actuación y proporcionan símbolos establecidos necesarios para actuar).

También replanteamientos sobre el método, NO rechazan uso métodos cuantitativos (aunque critican cientifismo ciego y tendencia reducción complejidad mundo social en variables científicas (Blummer, 1956/1969)--> ignoran “proceso interpretativo”). Aconsejan uso “introspección simpática” (ponernos en su lugar para entender su punto de vista (empatía)) --> impulsan uso “metodología cualitativa” investigación social.

0 comentarios: